
La incorporación de estos conceptos en el lenguaje de los economistas, demuestra un pequeño avance para recapacitar en su lógica de que no solo el dinero puede definir la calidad de vida y que incluso sus conceptos de medición son limitadas en el entendimiento holístico, más aún, que el crecimiento económico puede ser ilimitado son premisas ocultas de la economía que no pueden ser sostenidas por un ser pensante, lo cual, demuestra que en los últimos treinta y cuatro años se definen conceptos que son ejes centrales de diversas ciencias y en específico de la economía, existiendo diversas posturas para que se diseñe el entendimiento de la evolución del desarrollo económico y el equilibrio ambiental, está claro que el ambiente sin el hombre si puede existir, en cambio el hombre sin el ambiente terrestre no podría sobrevivir, por ende la conservación del equilibrio ambiental es vital para el ser humano, de lo contrario desaparecerá el esquema de vida que se conoce.
De todo esto se pueden sacar reflexiones en cuanto a la subsistencia del hombre y del entorno como, sólo cuando se haya cortado el último árbol, solo cuando se haya envenenado el último rió, solo cuando se haya pescado el último pez, sólo entonces nos daremos cuenta que el dinero no se come.
Este articulo pretende mostrar la relacion que tiene el hombre y la economia con el medio ambiente, ambos dependen de éste, ya que si le damos un buen manejo, podemos sacar beneficios de él sin perjudicarlo. Tambien quiere concientezar al ser humano de que el dinero no lo es todo en la vida, la riqueza mas grande que podemos tener son los recursos naturales, pero con el manejo que el hombre le ha dando, nos esta llevando a un futuro en donde no podremos subsistir.
fuente:
http://www.eumed.net/libros/2010b/700/ECONOMIA%20VS%20EQUILIBRIO%20AMBIENTAL.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario